EL PRIMER DISCURSO PRESIDENCIAL DE DANILO MEDINA
LA DEMOCRACIA ES LA FUERZA QUE IMPULSA EL ORDENAMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA JUSTICIA, LA PAZ Y EL CRECIMIENTO COLECTIVO DE LA VIDA EN SOCIEDAD
Cualquier escolar de formación primaria inicial que haya alcanzado a comprender las breves rutinas de la división entre números enteros de hasta dos cifras, puede llegar a saber que al dividir noventa objetos, entre tres lugares o receptores, por ejemplo, noventa mangos entre tres niños, el resultado, cociente, o respuesta, sería o daría "trenta", es decir, nos explican los profesores de primer grado de primaria: trenta mangos para cada niño.
Así, pues, si a partir del jocoso y perspicaz ingenio de nosotros los campesinos de la Provincia Monte Plata, por ejemplo, se nos ocurriera ponerle nombre a la clase de mangos a la que pienso referirme, los denominaríamos "mangos milito" de la finca del Señor Don Millones, entonces los profesores del primer grado les enseñarían a sus niños, que si se repartieran noventa "mangos milito", entre los trenta estudiantes del curso, el resultado, cociente o respuesta para la división, sería, daría o saldría a 3, es decir a tres mangos milito por cada estudiante.
Ahora, ya vemos como cada estudiante de primer curso de primaria está en capacidad de entender que si entre ellos se reparten los noventa militos del Sr. Don Millones entre tres estudiantes de su curso, a cada estudiante les tocaría unos trenta militos.
Pues ocurre que así resulta que de los alrededor de 90, militos de Millones que significan el apropiamiento presupuestario actual, divididos ente los tres estudiantes de apellido Miillones como recipientes, es decir, la suma del numero de los estudiantes de la educación primaria y media, el promedio alcanza a ser de unos trenta militos de pesos anuales por estudiante, es decir unos dos mil quinientos mensuales, incluidos los doce meses del año.
Esta cuenta de dineros expresada en pesos dominicanos, no alcanzaría para pagarse un colegio bilingüe de los más costosos de la ciudad, pero sí alcanzaria para pagarse un buen colegio de la clase media profesional de nuestro país en cualquier ciudad dominicana.
Si el Presidente Danilo Medina decide conducir el tiro de sus cañones en la dirección de la lealtad a los principios esbozados en su primer discurso presidencial disponiendo el debido control del gasto en el Ministerio de Educación, ahora, cuando el mismo cuenta con un encabezado que luce dispuesto a evitar los sobresaltos en la función administrativa que encabeza, mientras, por otro lado, la correcta separación del desayuno escolar y las construcciones civiles, de los objetivos de la administración educativa, sus propósitos de transformar el proceso de formación primaria y medio, alcanzaría para lograr sus objetivos fundamentales y funcionales a mediano plazo, en gran medida, aun sin completar la soñada aspiración de asignar el monto equivalente al cuatro por ciento del producto interno bruto nacional.
"Manos a la obra!". Así grita el estribillo de moda. Así agrego yo mismo: Sr. Presidente, manos firmes dispuestas a cumplir con las sentidas acciones de gobierno anunciadas en su primer discurso presidencial. Estoy más que convencido de que mis cálculos no resultan en novedad alguna para sus experiencias dedicadas al análisis económico en la función del Estado, dadas sus experiencias reconocidas en la materia.
Ahora, bien, de lo que nos estoy tan seguro es de que le sea muy fácil desarraigar el cultivo ya harto afirmado de unos vicios administrativos tan frondosos, por tanto, de raíces tan extendidas y profundas desde un tronco tan exuberantemente grueso y lozano al que ya, a Ud. mismo no le alcanzaría la sierrita de las buenas intenciones para tocarle el corazón. Habrá que afilar una buena jacha para que el musculoso leñador le llegue.
No es preciso esperar la infortunada cuenta de los cien días que citan los locutores de radio y comentaristas políticos fantásticos para enviar las señales correspondientes al propósito de corrección de lo que está y ha estado mal por mucho tiempo, en cualquier minuto se pueden poner a sonar los redoblantes iniciales de la marcha de su proyectado gobierno, sólo levante el palillo maestro que el pueblo le ha entregado para que conduzca la orquesta y disponga, seriamente hablando, la correcta incorporación racional de los ahorros sobre los gastos y consumos salvables, comprometidos hasta ahora en alteraciones, notas redondas y silencios no compuestos en su partitura original, y eliminadas todas radicalmente. Esté Ud. seguro de que los afinamientos y las consecuentes armonías serán captadas de inmediato desde todos los palcos, graderías y balcones del teatro y todos los concurrentes de cualquier rango social o político, terminaremos tarareando a coro las tonadas de su orquesta, tal como lo han expresado la mayoría y principalía de los más connontados líderes de la oposición política nacional y los distintos encabezados de los sectores organizados del país desde obreros, chiriperos y campesinos hasta los de los más encumbrados sustentos empresariales. La hora es buena, aprovéchela, Señor Presidente.
1 comentarios:
Si no lo hace ahora...
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio