FUERZA DE LA DEMOCRACIA

FUERZA DE LA DEMOCRACIA es el medio público através del cual procuramos expresar el pensamiento político de la Asociación Sin Fines Electorales, que en REPÚBLICA DOMINICANA nos congrega , bajo la denominación de FUERZA DE LA DEMOCRACIA ¡Por la Democracia Grande!, libres de otras ataduras distintas a la promoción de la DEMOCRACIA como paradigma de Sistema de Estado que asigna la responsabilidad de su destino a los pueblos mismos.

Mi foto
Nombre:
Lugar: santo domingo, Distrito Nacional, Dominican Republic

miércoles, 27 de octubre de 2010

LA RAZÓN DE LA DEMOCRACIA

LA DEMOCRACIA ES LA FUERZA QUE IMPULSA EL ORDENAMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA JUSTICIA, LA PAZ Y EL CRECIMIENTO COLECTIVO DE LA VIDA EN SOCIEDAD.


La Democracia surge como razón ideológica a partir de la optimización natural de los procesos antropológicos.

Estos siguen la ruta de los rendimientos más aventajados, ya que se imponen siguiendo la lógica natural que fija la sobrevivencia de los procesos mejor adaptados con respecto a los más resistentes a su adaptación, siendo así como los adaptados se van imponiendo sobre los no adaptados, a menos que los no adaptados logren transformar el medio y adaptarlo a los requerimietos propios, hecho, que, de por sí, viene a ser, igualmente, e última instancia, un proceso propio de adaptación.

Así, la democracia implica, en primerísima fase, el reconocimiento de un individuo a la existecia de otro. Ese es el gesto primario de la democracia, el más trascendente en sus efectos finales. Admitir la existencia del otro implica el reconocimiento de un espacio vital para ese otro con todas sus consecuencias y efectos sucedáneos.

Ese hubo de ser uno de los instintos primigenios de la materia viva. Así, los hijos, la madre de los hijos, y en toda la sociedad desarrollada a partir de ese núcleo, se va delineando la conveniencia de la suma sinérgica de nuevos indivíduos.

La seguridad y la sobrevivencia de la descendencia así se fueron forjando. La suma de propiedades aumenta la capacidad de acción de los indivíduos por separado.

Así es que en la medida en que el hombre va desarrollandose cada vez más se va agregando mutuamente hasta llegar a la civilidad política a la que evoluciona reconociendo y nombrando Democracia al Estado organizado en torno alal interés, el derecho y la libertad compaartida de todos los ciudadadanos.

Muchísimas formas de adaptación a este concepto continúan afinándose y afirmándose, siempre inclinados, en última instancia a reconocer el derecho de las sociedades a decidir de modo colectivo sus propias formas de vivir.

Estas formas siguen, sinembargo, siendo un proceso en evolución, lejos de alcanzar aún los niveles de equidad humana capaz de entregar oportunidades equivalentes a todos los individuos para su desarrollo y perfeccionamiento racionalmente válido y procurado en las descripciones ideales de los procesos de formación democráticos.

Las Sociedades, casi todas en el mundo más civilizado, predican la procura de sistemas de organización económica basadas en los paradigmas de las libertades democráticas que garantizan los juegos de libres ideas, derechos a la alimentación, a la educación, a la salud, etc., conceptos estos que implican mucho más que una simple libertad de nacer, implican la libertad de existir y ser parte activa del equilibrio en la dinámica lógica de la sinergia intrínseca de la colectividad humana a cargo de los conceptos desarrollados de dignidad, justicia y obligación a la mutualidad de servicios.

Así, pues, La Razón de Democracia, se extiende a una necesidad de sobrevivir como sociedad humana haciendo valer los valores de esa mutualidad para apuntalar el progreso continuo y colectivo de toda la humanidad reivindicada en sus derechos a la salud, el conocimiento, la alimentación, la reproducción y el equilibrio frente al disfrute de todos los estímulos y satisfacciones cultivados colectivamente por el conjunto humano.

La Democracia como sistema y régimen de organización de nuestra sociedad política alcanza a resumir las postulaciones mejor razonables de la lógica en cuanto al rendimiento de los valores colectivos en las garantías del equilibrio social al que tiende la razón de la existencia humana, en oposición a las imposiciones propias de las sociedades de la selva.

El estadio superior de la Sociedad de la Democracia, tiende a ser alcanzado en lala medida que las necesidades humanas se alejen de las grandes diferencias patrimoniales materiales y de poder para vencer a los contrarios en la forma truculenta del aplastamiento y avasallamiento social, que es una etapa en la que aún nos hallamos inmerso pero que tendemos a superar.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio