FUERZA DE LA DEMOCRACIA

FUERZA DE LA DEMOCRACIA es el medio público através del cual procuramos expresar el pensamiento político de la Asociación Sin Fines Electorales, que en REPÚBLICA DOMINICANA nos congrega , bajo la denominación de FUERZA DE LA DEMOCRACIA ¡Por la Democracia Grande!, libres de otras ataduras distintas a la promoción de la DEMOCRACIA como paradigma de Sistema de Estado que asigna la responsabilidad de su destino a los pueblos mismos.

Mi foto
Nombre:
Lugar: santo domingo, Distrito Nacional, Dominican Republic

lunes, 29 de septiembre de 2008

LOS SIGNOS Y SÍMBOLOS DE LA PATRIA

LA DEMOCRACIA ES LA FUERZA QUE IMPULSA EL ORDENAMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA JUSTICIA, LA PAZ Y EL CRECIMIENTO COLECTIVO DE LA VIDA EN SOCIEDAD Todas las variedades de asociaciones que constituyen los seres humanos, tienden a reunirse bajo el sutil magnetismo de algún sígno o símbolo emocional, muchas veces con representaciones físicas de distintas índoles, otras veces es sólo bajo un predicamento místico que se forja y asienta en nuestras mentes con tal densidad de poder que pasa a fundar todos nuestros actos concientes, nuestras obligaciones, nuestros derechos, nuestras alegrías, nuestras penas y hasta nuestra propia decisión de vivir.

Es así porque La Patria es el espacio en el que se ubica la caverna natural, la original, la que nos transmite el sentido de seguridad dentro de sus límites, La República, es la madre que nos atesora, nos acoge con cuidado, nos protege con sus manos y nos amamanta al nacer, nos enseña las reglas del vivir en comunidad y nos enseña a construir el futuro de nuestros hijos. Hay signos y símbolos que la identifican, la caracterizan, la representan y reconocemos con nuestros sentidos como son: sus límites, los colores de su entrada, sus ridos, sus olores, sus temperaturas, sus lunas y sus soles.

Cuando esos signos y símbolos se deterioran o se confunden bajo el peso de algún fenómeno histórico, fisico o simplemente mental, se corrompe el cordón vinculante de la tradición, agente cultural y biológico que garantiza la constancia de la perfectibilidad continua de la sociedad establecida. Cuando los signos y símbolos se debilitan en sus raíces emocionales, descuidándose los esfuerzos por su preservación, por su mantenimiento y renovación permanetes, se generan las grandes confusiones, los trances ideológicos, y las pérdidas de las ventajas de las experiencias acumuladas.

Uno de los símbolos de los dominicanos reunidos y constituídos en Estado de Derecho, en Nación y País con significaciones propias, forjadas al calor de una historia convulsa de Nueva República, con sus accidentes, ya ha madurado, sinembargo, sus signos y sus símbolos propios. Una Bandera, Un Himno Nacional, Unos Padres de la Patria, una cultura artística, una cultura religiosa, una tradición de Estado Independiente, un orgullo nacionalista, que se mueven en torno a las sujetividades de sus signos y símbolos.

La bandera, uno de esos signos y símbolos, ha ido perdiendo el respeto emocional, el respeto como ícono que engloba el sentimiento patriótico, ese sentimiento que ha de atesorarse con orgullo, firmeza y determinación, que basa el entorno natural de nuestros afanes de crecimiento y progreso para legárselo a nuestros hijos. Un acusado descuido en por la exposición adecuada de esa enseña se observa en calles, edificios, escuelas, instituciones estatales, instituciones comerciales, y otras.

Un liezo físicamente descuidado, deteriorado hasta la vergüenza y la pena, muchas veces irreconocible, ofrece un espectáculo que deprime la mirada de quien depronto se piensa representado de tal modo. Si, lo sé, no es en el trapo que se exhibe donde se guarda el valor de nuestros valores nacionales, sí, lo sé, pero también sé que los sígnos y símbolos cargan una muy importante cuota de valor iconográfico através de los que se traducen los sentimientos de protección, fidelidad, compromiso, y respeto a La Nación y al Estado que nos reúnen como sociedad, con nuestra unicidad patriótica y cultural.

La reverencia a nuestros signos y simbolos ha de ser fomentada atrvés de la escuela, de la familia, pero sobretodo, debe ser una preocupación exhibida notoriamente por nuestros símbolos de la autoridad gobernate: El Presidente de La República demás autoridades que son signos ý símbolos del Estado.

2 comentarios:

Blogger RIC ha dicho...

Hola Julio,
Esta es una excelente promoción a los símbolos patrios, te felicito.

Aprovecho para agregarte que el nombre República Dominicana también es uno de ellos. La primera palabra implica nuestro compromiso ineludible con el republicanismo. "El carácter republicano de la constitución consiste en que los que detentan los poderes del Estado surgen mediante el voto directo o por representatividad de la voluntad popular, que se expresa mediante las elecciones nacionales, locales o en algunos casos por mediación del Senado o de la Asamblea Nacional."

El proyecto de Nueva Constitución amplia la Membresía del Consejo Nacional de la Magistratura hasta 13, donde 8 de ellos serían designados por la Carrera Judicial y sólo 5 serían funcionarios electos mediante elecciones generales.

Es decir, la voluntad popular sería despojada de la facultad de elección de un poder del estado, lo cual estaría bajo el control de los magistrados de la carrera judicial.

Acabo de publicar un artículo en
7Dias al respecto

http://7dias.com.do/app/article.aspx?id=34484

12 de octubre de 2008, 17:45  
Blogger omarz ha dicho...

Hola mi nombre es Juan

he creado una nueva pagina sobre noticias nacionales e internacionales.

En este momento estoy en busqueda de paginas interesantes como la vuestra para intercambiar vinculos.

Mejoremos nuestro rankin juntos!!! estas son mis paginas y su link podria estar en cualquiera de ellas

www.journalnova.com
www.emediagallery.com
www.articulosdemedicina.com

Si esta interesado en intercambiar vinculos porfavor escribame a : omarz186@gmail.com

25 de noviembre de 2008, 21:01  

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio