FUERZA DE LA DEMOCRACIA

FUERZA DE LA DEMOCRACIA es el medio público através del cual procuramos expresar el pensamiento político de la Asociación Sin Fines Electorales, que en REPÚBLICA DOMINICANA nos congrega , bajo la denominación de FUERZA DE LA DEMOCRACIA ¡Por la Democracia Grande!, libres de otras ataduras distintas a la promoción de la DEMOCRACIA como paradigma de Sistema de Estado que asigna la responsabilidad de su destino a los pueblos mismos.

Mi foto
Nombre:
Lugar: santo domingo, Distrito Nacional, Dominican Republic

viernes, 12 de septiembre de 2008

UN CABLE SUBMARINO DE 5000 MILLONES DE US$

Alvaro Uribe, el presidente de La República de Colombia, le ofreció a los dominicanos, públicamente expresado, una solución para el sistema de suministro energético nacional, basada en extender un cable de conducción eléctrica que atravesaría el mar desde ese país hasta el nuestro, República Dominicana. El costo del proyecto fue etimado, en apreciaciones del mismo ofertante, el presidente Colombiano, en unos 5,000 millones de dólares. El costo internacional estimado para plantas energéticas de ciclo térmico, basadas en el consumo de combustibles orgánicos, es reconocido universalmente como de Un Millón de Dólares por cada Megavatio instalado, unos dólares más, unos dólares menos, dependiendo de algunos factores locales y otros basados en las calidades financieras del adquiriente. Un proyecto de cable submarino de la envergadura del ofrecido por el Presidente Colombiano, como novedad mundial, en cuanto a su extensión, conllevará años de planificación, diseños, cálculos, ensayos, y puesta en marcha del mismo. El tiempo puede estar entre los diez y hasta 20 años. Muchas variables del conjunto que forman el entramado de costos de la energía, pueden haber variado de manera significativa, durante ese trayecto, sobretodo hoy, cuando crecen los afanes por hallar alternativas energéticas diferentes a la quema de combustibles fósiles, dados los perjuicios provocados por la acumulación admosférica de bioxido de carbono, denunciados insistentemente y cada vez con mayor vehemencia, en todos los foros científicos que reclaman atención a los problemas del calentamiento de la bioosfera terrestre. Si el consumo energético del sistema eléctrico dominicano puede ser satisfecho, por lo menos para los próximos diez años, adiccionando unos 5,000 Megavatios. aparece ante la pantalla de la viabilidad estratégica, una solución menos novedosa, menos dependiente de un cordón umbilical que puede verse afectado hasta de resfriado marino, de un imprevisto brote de FARCemia, el cual nos podría dejar, en cualquier momento bajo los efectos poco deseados de un prolapso energético. Una planta a carbón mineral, instalada, financiada y servida de combustible por La República de Colombia, nos cargaría las responsabilidades sobre control de la contaminación de sus emisiones, lo que pronto vendrá a ser una pesada carga ético-legal, en los costos de las responsabilidades nacionales, es así de cierto, no obstante, esta solución aunque se vislumbre como una menos vanguardista, nos luce más terrenal, más aplatanada, menos futurista, pero, definitivamente, mucho más apropiada a nuestro inmediatismo coyuntural, ese que nos urge la inyección de la sangre necesaria para que cuando llegue el cirujano de la ciudad en su caballo alado, aún estemos respirando. Despacio, con prudencia holmiense, se analizarán los mil kilómetros de mar que median entre medellín y la Isla de Santo Domingo.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio