LA FUERZA DE LA DEMOCRACIA: POR LA DEMOCRACIA GRANDE !
FUERZA DE LA DEMOCRACIA
Por La Democracia ¡Grande! La Democracia, queda concebida como el más fuerte y racional paradigma de organización en sociedad para sustentar las libertades y derechos con los que cuentan los grupos humanos para darse las formas de organización que consideren oportunas frente a sus particulares circunstancias, elegido por antonomasia por la gran mayoría de los Estados y pueblos contemporáneos en obligada razón frente al equilibrio de la diversidad referida al pensamiento político y al pensamiento en general de sus ciudadanos. “Fuerza de la Democracia” es el nombre que sólo o junto a su eslogan: “¡Por la Democracia Grande!”, identifica esta organización que a al momento de la firma del presente “Estatuto Orgánico de Constitución”, -de cuyo contenido forma parte el presente texto-, por parte de los fundadores que lo aprueban y suscriben con sus propias firmas, queda constituida y organizada y funciona en el ámbito correspondiente a Principios Éticos Universalmente Reconocidos, los fundamentos de La Democracia, las Leyes y las Tradiciones Dominicanas, especialmente las que regulan las Organizaciones Nacionales Sin Fines de Lucro y las Organizaciones Políticas.
En virtud de los cuales quedan expresamente definidos sus objetivos del modo siguiente: “Fuerza de la Democracia” tiene como propósito objetivo, actuar públicamente como frente activo y abierto a la ciudadanía y a sus intereses, para impulsar el fortalecimiento y defensa de Los Principios Políticos y Sociales Universales que definen La Democracia en función de favorecer el predominio de la más amplia participación del pueblo en la organización, constitución, toma de decisiones y dirección del Estado.
Como consecuencia de lo expuesto, “Fuerza de la Democracia” se institucionaliza siguiendo un modelo de organización interna de amplia base democrática, siguiendo cánones universales que conceden la jerarquía de la institución a partir de un Consejo Ejecutivo que será elegido por el voto directo de las bases que la constituyen.
El Consejo Ejecutivo está formado por diez miembros que se reparten las funciones ejecutivas a partir de un Presidente seleccionado por el voto mayoritario absoluto del consejo y nunca menor del de la mitad de la matrícula total del mismo, quien seleccionará los ocupantes de los demás cargos del Consejo de entre los miembros electos, entre los que, una vez seleccionados, sólo podrán ser movidos por el pleno del Comité Ejecutivo, siempre con el voto mayoritario de la matrícula total del consejo, asignándole siempre la autoridad del voto del desempate, cuando fuere de lugar, al presidente del consejo.
Esta prelación a favor del Presidente, aplicará tanto para las reuniones del Consejo Ejecutivo como para la Asamblea General así como para cualquier comisión formada donde una decisión por votación sea precisa y forme parte de la misma el presidente del Consejo Ejecutivo.
“Fuerza de la Democracia” se preserva el derecho de respaldar, adherirse, acoger, rechazar, denunciar, promover, condenar o combatir por cualquier medio lícito, cualquier anuncio, información, posición o actuación, en general, exhibida por cualquier agencia pública o privada, organización social, mística o política que según los principios que fundan esta “Fuerza de la Democracia”, sirvan a favor o vayan en contra de los objetos que impulsan los principios de “Fuerza de la Democracia”.
“Fuerza de la Democracia” considera como tarea fundamental para la consecución de los propósitos que nos fundan, la integración y activación de un foro permanente de organizaciones políticas y sociales en general, para el debate, unificación y organización de las ideas que giran en torno al mantenimiento de la Democracia como institución ética, moral y política válida para el fortalecimiento de la dirección del Estado en función de los intereses generales fundamentales, la organización humana más eficiente, moral y biológicamente compatibles con el bienestar general de la humanidad.
Por La Democracia ¡Grande! La Democracia, queda concebida como el más fuerte y racional paradigma de organización en sociedad para sustentar las libertades y derechos con los que cuentan los grupos humanos para darse las formas de organización que consideren oportunas frente a sus particulares circunstancias, elegido por antonomasia por la gran mayoría de los Estados y pueblos contemporáneos en obligada razón frente al equilibrio de la diversidad referida al pensamiento político y al pensamiento en general de sus ciudadanos. “Fuerza de la Democracia” es el nombre que sólo o junto a su eslogan: “¡Por la Democracia Grande!”, identifica esta organización que a al momento de la firma del presente “Estatuto Orgánico de Constitución”, -de cuyo contenido forma parte el presente texto-, por parte de los fundadores que lo aprueban y suscriben con sus propias firmas, queda constituida y organizada y funciona en el ámbito correspondiente a Principios Éticos Universalmente Reconocidos, los fundamentos de La Democracia, las Leyes y las Tradiciones Dominicanas, especialmente las que regulan las Organizaciones Nacionales Sin Fines de Lucro y las Organizaciones Políticas.
En virtud de los cuales quedan expresamente definidos sus objetivos del modo siguiente: “Fuerza de la Democracia” tiene como propósito objetivo, actuar públicamente como frente activo y abierto a la ciudadanía y a sus intereses, para impulsar el fortalecimiento y defensa de Los Principios Políticos y Sociales Universales que definen La Democracia en función de favorecer el predominio de la más amplia participación del pueblo en la organización, constitución, toma de decisiones y dirección del Estado.
Como consecuencia de lo expuesto, “Fuerza de la Democracia” se institucionaliza siguiendo un modelo de organización interna de amplia base democrática, siguiendo cánones universales que conceden la jerarquía de la institución a partir de un Consejo Ejecutivo que será elegido por el voto directo de las bases que la constituyen.
El Consejo Ejecutivo está formado por diez miembros que se reparten las funciones ejecutivas a partir de un Presidente seleccionado por el voto mayoritario absoluto del consejo y nunca menor del de la mitad de la matrícula total del mismo, quien seleccionará los ocupantes de los demás cargos del Consejo de entre los miembros electos, entre los que, una vez seleccionados, sólo podrán ser movidos por el pleno del Comité Ejecutivo, siempre con el voto mayoritario de la matrícula total del consejo, asignándole siempre la autoridad del voto del desempate, cuando fuere de lugar, al presidente del consejo.
Esta prelación a favor del Presidente, aplicará tanto para las reuniones del Consejo Ejecutivo como para la Asamblea General así como para cualquier comisión formada donde una decisión por votación sea precisa y forme parte de la misma el presidente del Consejo Ejecutivo.
“Fuerza de la Democracia” se preserva el derecho de respaldar, adherirse, acoger, rechazar, denunciar, promover, condenar o combatir por cualquier medio lícito, cualquier anuncio, información, posición o actuación, en general, exhibida por cualquier agencia pública o privada, organización social, mística o política que según los principios que fundan esta “Fuerza de la Democracia”, sirvan a favor o vayan en contra de los objetos que impulsan los principios de “Fuerza de la Democracia”.
“Fuerza de la Democracia” considera como tarea fundamental para la consecución de los propósitos que nos fundan, la integración y activación de un foro permanente de organizaciones políticas y sociales en general, para el debate, unificación y organización de las ideas que giran en torno al mantenimiento de la Democracia como institución ética, moral y política válida para el fortalecimiento de la dirección del Estado en función de los intereses generales fundamentales, la organización humana más eficiente, moral y biológicamente compatibles con el bienestar general de la humanidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio