FUERZA DE LA DEMOCRACIA

FUERZA DE LA DEMOCRACIA es el medio público através del cual procuramos expresar el pensamiento político de la Asociación Sin Fines Electorales, que en REPÚBLICA DOMINICANA nos congrega , bajo la denominación de FUERZA DE LA DEMOCRACIA ¡Por la Democracia Grande!, libres de otras ataduras distintas a la promoción de la DEMOCRACIA como paradigma de Sistema de Estado que asigna la responsabilidad de su destino a los pueblos mismos.

Mi foto
Nombre:
Lugar: santo domingo, Distrito Nacional, Dominican Republic

lunes, 8 de septiembre de 2008

REFORMA ELECTORAL, UNA PROPUESTA

FUERZA DE LA DEMOCRACIA
 ¡Por La Democracia Grande! 

 Una Propuesta. La Fuerza de la Democracia, concebida como paradigma de las libertades y derechos con los que cuentan las sociedades humanas para darse las formas de organización que consideren oportunas frente a sus particulares circunstancias culturales, en obligada razón frente al equilibrio de la diversidad referida al pensamiento político y al pensamiento en general, ha de contar con la participación funcional de las representaciones basadas en organizaciones políticas y sociales que, muchas veces, desposeídas de los recursos materiales para el proselitismo electoral, pero que representan los intereses expresos más sentidos de un gran conglomerado social, acusan un señalado estado disgregación social a pesar de sus convicciones comunes a través de toda la amplitud de la geografía nacional que a veces se extiende más allá de nuestras propias fronteras, deviniendo circunstancialmente, en una lamentable dispersión de sus capacidades para hacerse representar válidamente ante los órganos del Estado capaces de hacer valer la fuerza de sus opiniones. 

Atendiendo la crítica verdad de esta laguna de nuestra democracia, queremos, a través de estas notas, invitar a todas las organizaciones políticas y sociales, en general, de nuestro país, y a todo quien concierna, a reclamar, como reparación mínima de una exclusión de larga historia, una adecuación del patrón aplicado para la asignación de los escaños legislativos, a través de las votaciones adjudicadas, de modo que sea corregida la desviación del paradigma de democracia que hoy nos reúne en el modelo de representación política que nos sirve el presente sistema de organización electoral y legislativa del Estado con el que contamos. 

Estas reflexiones nos conducen a proponer que nos aboquemos a la materialización de jornadas de discusión, promoción y demandas contenidas en las propuestas siguientes: 

1ro. Que se establezcan nuevas categorías de Legisladores, -Senadores y Diputados-, denominados “De Representación Nacional”, que estarían llamados a servir su rol de representantes legislativos a favor de todo cuanto represente y concierna al interés nacional, libres de preocupaciones y limitaciones especiales sobre circunscripciones enmarcadas por líneas geográficas provinciales. 

2do. Sólo serán considerados para la asignación de legisladores nacionales, las organizaciones o coaliciones de organizaciones, que no hayan alcanzado a elegir algún Senador por alguna Circunscripción Electoral. 

3ro. Que la suma de todos los votos obtenidos en todo el territorio nacional, por una organización o coalición electoral de organizaciones, que participa en los comicios electorales celebrados para la selección de representantes legislativos, sean considerados como el total para una circunscripción electoral, válido para establecer las preferencias expresadas por los votantes en favor de las citadas representaciones legislativas nacionales . 

4to. Que sea considerado como número menor de votos aceptables para la selección de un Legislador Nacional, el número menor que de acuerdo a la regla electoral vigente en este momento, dé acceso a una representación legislativa local provincial en la circunscripción electoral menor votada del país, en los comicios de la fecha que se trate. 

5to. Cuando el número de votos alcanzados por un una organización o coalición a nivel nacional sea suficiente para obtener un Senador, entonces se considerará igualmente suficiente para la asignación de dos diputados nacionales, siempre que no le hayan sido adjudicados otros legisladores locales, de modo que al aplicarse esta regla, el número máximo de senadores permitidos al acogerse a la misma, será Uno y el número máximo de diputados será dos, contados los obtenidos por otras circunscripciones locales, si fuera el caso. 

6to. Que cualquier Organización de carácter nacional, basada en la ciudadanía dominicana, aún hallándose domiciliada circunstancialmente fuera de nuestras fronteras, compuesta por ciudadanos dominicanos hábiles, que alcance a cumplir con los requisitos de las formalidades razonablemente establecidas por la ley, pueda presentar sus candidaturas locales y nacionales, con derecho a ser elegidos, siempre que alcancen a cumplir con las reglas de ley establecidas. 

7mo Que para el Distrito Nacional y para las provincias nacionales sea asignado un Senador por cada cuatro diputados de los que corresponda según las reglas de proporcionalidad establecidas. 

8vo. Que sean desestimadas las consideraciones de los sectores que propugnan por la reducción y congelación del número de legisladores vigentes actualmente, ya que la democracia sigue mejor servida en la medida que su representación en las decisiones que fundan El Estado, alcanza su mayor fortaleza y eficacia, cuyo signo más sobresaliente lo constituye su capacidad de representación suficiente y eficiente, a lo cual se oponen la reducción y facilidad de manipulación de la representación democrática, condiciones éstas que suelen ser propiciadas por los poderes de hecho dirigidas a doblegar las fuentes del derecho, arguyendo comúnmente los onerosos gastos en los que incurre el Estado para el sustento logístico de dicho poder legislativo, cuando en realidad los mayores gastos incurridos devienen de las desviaciones auspiciadas por las administraciones de los Gobiernos del Estado cuando durante sus ejercicios ejecutivos procuran adhesiones y sumisiones incompatibles con los hechos éticos y políticos que habrían de favorecer a la mayoría social que constituye la base y la razón del Estado Democrático, desviaciones estas citadas, que serían facilitadas con las reducciones innecesarias que en estos días reclaman los representantes de esas fuerzas tras las que se oculta el peligro de facilitar perniciosos procesos de manipulación y extorsión que en dichas reducciones se busca cultivar, prácticas que si merecen ser evitadas, denunciadas, y combatidas por todos los medios políticos racionales y democráticos como son los concebidos en la presente propuesta.

La presente propuesta la hacemos, convencidos de que las Fuerza de la Democracia alcanza su mayor significación en la medida de que, -considerados siempre los límites que impone la razón-, la diversidad y amplitud de la representación nos conduce a la sumatoria que ha de gravitar para que lleguen ha regir el equilibrio y la estabilidad social en todo el quehacer político y administrativo de la República y su organización como Estado basado en los más eficaces y auténticos valores de la Representación Democrática.

 Julio A. Ramírez Muñoz
  Presidente

Luis Fortunato Espaillat A. 
Secretario General

Santo Domingo, Distrito Nacional 
República Dominicana, 

18 de Agosto del 2008

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio