FUERZA DE LA DEMOCRACIA

FUERZA DE LA DEMOCRACIA es el medio público através del cual procuramos expresar el pensamiento político de la Asociación Sin Fines Electorales, que en REPÚBLICA DOMINICANA nos congrega , bajo la denominación de FUERZA DE LA DEMOCRACIA ¡Por la Democracia Grande!, libres de otras ataduras distintas a la promoción de la DEMOCRACIA como paradigma de Sistema de Estado que asigna la responsabilidad de su destino a los pueblos mismos.

Mi foto
Nombre:
Lugar: santo domingo, Distrito Nacional, Dominican Republic

sábado, 27 de septiembre de 2008

JURAMENTO CIUDADANO DOMINICANO

El Juramento por la Ciudadanía Dominicana, aunque en principio este atributo no sea más que el resultado de un derecho fáctico derivado de la herencia del Estado Republicano, que no precisa de ser jurado, ni por los padres que asumen como responsables civiles de los actos del menor desde su nacimiento hasta su mayoría de edad, tampoco siqiera por el mismo sujeto que al asumir dicha mayoría, recibe y asume por su cuenta todos los deberes, derechos y responsabilidades propios de la plenitud de su condición como ciudadano.

Los Pueblos, Los Estados, y las normas que les dan su identidad, están basados en símbolos, tradiciones y un sutil compromiso biológico-social que lo liga idefectiblemente a la necesidad de identificar, amar, atesorar y defender un espacio emocional, uno físico y otro social, basado en su necesidad de sobrevivir como ser agregado, en correspondencia con la necesidad sinérgica de hacer comunidad, adaptado a todas las ventajas relativas que ello implica para superar exitosamente la supervivencia de su especie.

Esta ressponsabilidad asumida, la misma que implica unos derechos concedidos a cambio por sus congéneres, merecen un acto de iniciación o confirmación inminente de su ciudadanía , un gesto expreso de una transferencia social e histórica que marque la conciencia de Patria.

Este gesto ha de llevarse a cabo en un acto ceremonial que cada año se escenifique en todo el Territorio Nacional, en escuelas, recintos militares, municipales, gobernaciones, y, según las circunstancias, en cualquier localización que sirva para representar El Estado, que es el asiento jurídico de La Patria.

En la fecha escogida, que bien significativa sería la de la Independencia Nacional, a una hora determinada, todos los aspirantes a nuevos ciudadanos han de pronunciar el juramento que lo entroniza como tales, confirmando sus apegos a las leyes nacionales, a los símbolos patrios, a la defensa de nuestros espacios físicos y morales, como hijos continuadores de esta nuestra Patria.

Este acto de intronización ciudadana, deberá ser signado como gradación que implica la entrega de un certificado oficial de ciudadanía acompañado de su cédula de identidad y electoral correspondiente, una Bandera Nacional, un texto del Himno Nacional, un texto de la Constitución Nacional, original y vigente, y una alegoría de los Padres de la Patria.

Este acto debe ser convocado conjuntamente por la Asamblea Nacional, Por el Presidente de la República, por la Suprema Corte de Justicia y por la Junta Central Electoral, quienes se harán representar en cada recinto en el que se haya de completar una extensión de esta ceremonia, a la cual se ha de invitar a presenciarlo a toda la ciudadanía, como testigo social del juramento de sus nuevos ciudadanos.

Esta ceremonia así concebida, deberá considerarse el Acto Patriótico de mayor significación dentro del simbolismo de las manifestaciones de honor por nuestra nacionalidad y en consecuencia se habrán de cuidar las formas rigurosamente y reverenciar el mismo como signo sagrado de nuestra respeto y orgullo de nacionalidad. 

En cuanto a las formas mismas, serán leídas reseñas históricas basadas en la fundación de la República, la Constitución Nacional y sobre los distintos procesos y luchas de liberación nacional. Será de estricto rigor la entonación del Himno Nacional tras la toma del Juramento. Un acto de tal singnificación, estará llamado a resaltar la autoestima patriótica de nuestros jóvenes ciudadanos, así como a fomentar el asentamiento y arraigo de nuestra condición de Patria, que vive, que respira, que es independiente y que nos orgullecemos de la misma.

 Nota Imprescindible: Ojalá que si esta pretensión de quien suscribe, llegara a ser acogida y materializarse algún día, su propósito no sea desnaturalizado desviándolo hacia la estigmatización de ciudadanos dominicanos de ascendencias extrangeras, por aquellos que sólo ven La Patria en un sable para degollar a su hermano más cercano.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio