FRANK PEÑA Y EL PROF. JUAN BOSCH
LA DEMOCRACIA ES LA FUERZA QUE IMPULSA EL ORDENAMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA JUSTICIA, LA PAZ Y EL CRECIMIENTO COLECTIVO DE LA VIDA EN SOCIEDAD
A través de este relato servido con el habitual cuidado y redacción de lujo propios del Dr. Frank Peña, se nos presenta una de las fases sicológicas, sentimentales y emocionales que caracterizaron el comportamiento político de Don Juan E. Bosch. Sin embargo, aunque queda implícita una de sus consideraciones políticas de las que lo siguieron toda la vida como principio ideológico fundamental: la evitación de frustraciones guerreras proclives a generar derrotas decepcionantes. Así se comportó al comprender que el desembarco de Constanza, Maimón y Estero Hondo apuntaba a ser un sacrificio de inevitable inmolación. Sus inteligencias y experiencias lo llevaron a comprender que no existían condiciones materialmente objetivas para evitar la impostura militar del ejercito de Estados Unidos de América, menos ante la experiencia fresca de lo ocurrido con Cuba hacía apenas un lustro. Sabía Bosch que ni siquiera sería posible esperar que se le permitiría acceder de nuevo al poder aun a través de un proceso democrático como el de unas elecciones libres. Así fue, entonces como se dispuso, mejor que todo, según consideró, a promover la educación popular en materia de formación política sobre la democracia (Ha de recordarse como, posteriormente, durante el desembarco de Caamaño por Playa Caracoles, hizo todo cuanto pudo para evitar que se la juventud de PRD se alzara a respaldar la guerrilla, consciente de que no existía condición alguna que no fuera la del propiciamiento de una gran masacre). Aún en 1990, cuando ya bajo el amparo de un nuevo partido partido, -el PLD-, logró el respaldo electoral de los dominicanos, incluido el tácito respaldo del PRD-Péña Gómez, bien se conoce su indisposición a luchar junto a las ofertas de respaldo a su causa que le había ofrecido, nada menos que hasta el empresariado nacional, junto decenas de otras organizaciones políticas partidarias y no partidarias. Juan E. Bosch ejeció siempre su maestría política fundada en la educación patriótica, nacionalista, democrática pero pacífica.
A través de este relato servido con el habitual cuidado y redacción de lujo propios del Dr. Frank Peña, se nos presenta una de las fases sicológicas, sentimentales y emocionales que caracterizaron el comportamiento político de Don Juan E. Bosch. Sin embargo, aunque queda implícita una de sus consideraciones políticas de las que lo siguieron toda la vida como principio ideológico fundamental: la evitación de frustraciones guerreras proclives a generar derrotas decepcionantes. Así se comportó al comprender que el desembarco de Constanza, Maimón y Estero Hondo apuntaba a ser un sacrificio de inevitable inmolación. Sus inteligencias y experiencias lo llevaron a comprender que no existían condiciones materialmente objetivas para evitar la impostura militar del ejercito de Estados Unidos de América, menos ante la experiencia fresca de lo ocurrido con Cuba hacía apenas un lustro. Sabía Bosch que ni siquiera sería posible esperar que se le permitiría acceder de nuevo al poder aun a través de un proceso democrático como el de unas elecciones libres. Así fue, entonces como se dispuso, mejor que todo, según consideró, a promover la educación popular en materia de formación política sobre la democracia (Ha de recordarse como, posteriormente, durante el desembarco de Caamaño por Playa Caracoles, hizo todo cuanto pudo para evitar que se la juventud de PRD se alzara a respaldar la guerrilla, consciente de que no existía condición alguna que no fuera la del propiciamiento de una gran masacre). Aún en 1990, cuando ya bajo el amparo de un nuevo partido partido, -el PLD-, logró el respaldo electoral de los dominicanos, incluido el tácito respaldo del PRD-Péña Gómez, bien se conoce su indisposición a luchar junto a las ofertas de respaldo a su causa que le había ofrecido, nada menos que hasta el empresariado nacional, junto decenas de otras organizaciones políticas partidarias y no partidarias. Juan E. Bosch ejeció siempre su maestría política fundada en la educación patriótica, nacionalista, democrática pero pacífica.

0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio