CARTA AL PARTIDO
Muy Respetable Sres. Presidente y Presidente en Funciones, respectivamente, del
PARTIDO REVOLUCIONARIO SOCIAL DEMÓCRATA, (PRSD)
Dr. Rafael Gamundi Cordero y Don Amadeo Lorenzo Ramírez,
Muy Distinguidos Señores Vicepresidentes, Secretarios y Vice-Secretarios y todos los Miembros Presentes en Esta Sesión Regular del COMITE POLÍTICO (AMPLIADO) DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMNICANO, (PRSD).
Tras rendir mis honores y respetos a la memoria siempre presente de nuestro desaparecido Conductor, Fundador y Presidente, Sr. Hatuey De Camps y la dignidad de la venia que me ha concedido la honorable presidencia del Partido Revolucionario Social Demócrata , (PRSD), y la amable tolerancia de todos ustedes, me dirijo ante su presencia para expresarles los pareceres que a mis humildes juicios merecen ser escuchados y tomados en cuenta en pos de la maduración de una conciencia política y social ordenada y sistematizada en el pensamiento colectivo de la militancia de nuestro Partido Revolucionario Social Demócrata, (PRSD) y toda La Nación ante quien presentamos la nobleza de nuestra existencia y nuestros propósitos, .
En este instante nuestro Partido Revolucionario Social Demócrata, (PRSD), se halla abocado a desafíos de inusitada trascendencia política y patriótica, capaces de trastornar el equilibrio organizacional de El Estado y sus armadura institucional como consecuencia de hechos reconocidamente imprudentes y necios, provenidos tanto de actores erguidos en algunos poderes de El Estado, como de activistas externos a la Administración de El Estado.
Encarados a este escenario de enredado equilibrio institucional, el Partido Revolucionario Social Demócrata, (PRSD), ha de prestarse a servir sus misions dedicados a propalar lecciones de aviesas conductas políticas desestabilizadoras, carentes de auténticas voluntades transformadoras ni revolucionarias, marcadas, sin embargo, por ambiciones mercenarias, cómplices protagónicos del intervencionismo internacional, la transgresión a la soberanía y fueros democráticos de los pueblos.
Nuestro Partido Revolucionario Social Demócrata, (PRSD), a partir de las enseñanzas y estrategias seguidas y aprendidas junto a nuestro líder, Presidente y Fundador, Hatuey de Camps, habría de ser compelido a levantar consignas mediáticas, abiertas a la discusión pública sabia y sensata de todo el consenso político dominicano, con miras a dejar sentado criterios, primero que todo de rendir nuestros mejores esfuerzos ideológicos a la conceptualización y construcción de un Estado inteligente, viable, funcional y actualizado ante el devenir y la conciencia pública nuestra y la de nuestra descendencia. Ello nos mueve dejar a su más sabias consideraciones para que sean recibidas y conocidas en este presente o para el momento que mejor les dicte su mejor parecer.
En torno a los asuntos internos, mismos de nuestro Partido:
Primero:
Puestos en atención frente a este sistema de razones patrióticas, políticas, sociales y económicas, frente al Gobieno legal que administra el Estado Dominicano bajo premisas de acciones y contradicciones entre El Mismo Gobirno Dominicano, por un lado, y los denominados Partidos de Oposición, por el otro, reconocidamente admitidas como efecto de las imperfecciones propias de nuestro sistema democrático en ejercicio de continua corrección, nuestro partido se declara como una organización concebida y activa por la Restaruación de la Legalidad Constitucional y el Estado Dominicano Democrático, de Plenos Derechos Ciudadanos, por el establecimiento de un sistema social contemporizable ante el consenso regional latinoamericano actual y mundial de Naciones No Alineadas con ninguna alianza guerrera ni egemónica, respetuosa del derecho de los pueblos, su dignidad, tradiciones y autodeterminación.
Segundo:
El Partido ha de mantener habilitado un equipo que de modo permanente siga y oriente el comportamiento regularmente asumido por los representantes elegidos en cualquier instancia de El Estado alcanzadas como resultado de procesos electorales, alianzas o nombramientos, lo mismo que en cualquier otra instancia social en la que haya sido consignado para representar El Partido.
Tercero:
Todos los miembros del partido debe ser llamados a integrarse en las organizaciones sociales, técnicas, profesionales , religiosas, estudiantiles y generales, .Dentro de sus programas de actividad organizacional, el PRSD se empeñará y tomará todas las medidas oportunas para alcanzar vigencia activa a través de sus miembros apropiados para ello, en todas las organizaciones civiles en general, científicas, técnicas, literarias, artísticas, deportivas, clubes, sindicatos obreros, sociedades y colegios profesionales, sociedades barriales y nacionales en general, incluidas las de carácter internacional en las que nacionales dominicanos mantengan vigencia como tales y del mismo modo se promoverá la formación de otras organizaciones igualmente viables y oportunas para alcanzar nuestros fines con el propósito definido de eficaz Restauración del Estado Democrático de Derechos Ciudadanos y Humanos.
Cuarto
El PRSD, más allá de un mediano partido político común de nuestro sistema, lucha por establecerse y desarrollarse como cuna de formación moral, académica e ideológica, llamada a forjar el pensamiento patrio de esta y las generaciones por venir, para cuya ejecución inicial, instalará una extensión de sus talleres de formación en cada ubicación donde se halle vigente una célula o comité organizado y registrado de El Partido.
Quinto
Declaramos como prioridad insoslayable la revisión, reestructuración y actualización de nuestros estatutos oganizacionales vigentes, de acuerdos a los cambio políticos y sociales que rigen en nuestra organización de modo que los mismos obedezcan a las demandas operativas propias de esta era de comunicaciones rápidas y masivas así como la revisión de acuerdos, pactos y alianzas que hasta este momento pudieran comprometer cualquier compromiso partidario contra los propósitos que definan sus intereses ideológicos, sociales o materiales.
Sexto:
La Actualidad del partido establece el rechazo, condena y combate por cualquier medio considerado dentro de la legalidad internacional a todo acto de intromisión externa en la soberanía y fueros propios de nuestra nación y sus huéspedes admitidos legítimamente.
Séptimo:
El fortalecimiento de las relaciones permanentes entre el Partido Revolucionario Social Demócrata y las demás organizaciones políticas, reconocidas o en proceso de reconocimiento formal y legal, ha de considerarse como una prioridad inexcusable, por cuanto deberán mantenerse delegaciones del Partido, lo mejor enteradas y bien relacionadas ante cada organización al nivel de sus correspondientes direcciones, tratando siempre de cuidar el reconocimiento, liderazgo y el respeto sobre esta organización y viceversa.
Octavo:
Todos los candidatos propuestos por nuestro partido a puestos electivos así como para representar al partido en cualquier reunión, cónclave o misión cuya presencia, firma o palabra implique responsabilidad de representación oficial, ha de ser previamente comprometido mediante juramento y compromiso formal ante el cumplimiento de las directivas trazadas por El Partido a través de la autoridad correspondiente, siguiendo siempre las formalidades documentales que correspondan.
Noveno:
Todo proceso de formación aplicable al desarrollo e institucionalización del Partido Revolucionario Social Demócrata, (PRSD), ha de girar sobre firmes ejes transversos a todos sus programas y proyectos. Primero: Política de preservación y sustentación del ambiente vital en el presente y para el futuro. Segundo: Difusión y fortalecimiento institucional y moral de Patria libre, independiente y soberana. Tercero: Acutalización del crecimiento humanos y oportunidad abierta para todos ciudadanos que formamos la Nación Dominicana,
Décimo:
La conducción de la estrategia mediática y definiciones políticas del Partido Revolucionario Social Demócrata, (PRSD), debe obedecer a criterios firmemente debatidos, conceptualmente dominados por sus expositores públicos y aprobados oficialmente. Así que todas los apremios nacionales de interés mediáticos debe ser sometidos a informaciones, debates y explicaciones a través de los procesos de formación interna.
Undécimo:
Cada Centro de Formación Básica, será a la vez la fuente de información y discusión oficial de todos los asuntos merecidos de dilucidación y conceptualización formal del Partido..
Duodécimo:
La formalidad y la disciplina institucional, la instauración de protocolos relacionados con el respeto y compromiso frente a las leyes estatutuarias del Partido Revolucionario Social Demócrata, (PRSD), los protocolos institucionales convenidos bajo la autoridad jerarquizada, has de considerarse como patrimonio ético y político, consustancial con las propuestas de Regimen Social, Estado y Gobieno que nuestro partido se propone edificar como albergue moral de la Nación Dominicana.
Décimo Tercero:
El Partido Revolucionario Social Demócrta, (PRSD), constituirá equipos de estudios, análisis y planes capaces de involucrarse en todos los proyectos, propuestas y discusiones fundamentales que surjan a los niveles de Estado y de Gobierno y resulten, a juicio de nuestro partido, material de tratamiento y discusión pública, privada o gubernamental.
PARTE SEGUNDA DE ESTA PROPUESTA:
Los voceros mediáticos del Partido Revolucionario Social Demócrata, (PRSD), han de ajustar sus exposiciones siempre fundadas alrededor de esos ejes descritos y como tal, podrá seguir una guía que entre otras consideraciones posibles, proponemos demandar que::
Primero:
La instalación constitucional de una Autoridad Municipal dotada de capacidad técnica para sustentar la modernización administrativa de las Alcaldías Municipales, su integración territorial y su relación con los ejes fundamentales de la institucionalidad del Estado Dominicano. Declaramos como prioridad insoslayable la revisión, reestructuración y actualización de nuestros estatutos oganizacionales vigentes, de acuerdos a los cambio políticos y sociales que rigen en nuestra organización de modo que los mismos obedezcan a las demandas operativas propias de esta era de comunicaciones rápidas y masivas así como la revisión de acuerdos, pactos y alianzas que hasta este momento pudieran comprometer cualquier compromiso partidario contra los propósitos que definan sus intereses ideológicos, sociales o materiales.
Sexto:
La Actualidad del partido establece el rechazo, condena y combate por cualquier medio considerado dentro de la legalidad internacional a todo acto de intromisión externa en la soberanía y fueros propios de nuestra nación y sus huéspedes admitidos legítimamente.
Séptimo:
El fortalecimiento de las relaciones permanentes entre el Partido Revolucionario Social Demócrata y las demás organizaciones políticas, reconocidas o en proceso de reconocimiento formal y legal, ha de considerarse como una prioridad inexcusable, por cuanto deberán mantenerse delegaciones del Partido, lo mejor enteradas y bien relacionadas ante cada organización al nivel de sus correspondientes direcciones, tratando siempre de cuidar el reconocimiento, liderazgo y el respeto sobre esta organización y viceversa.
Octavo:
Todos los candidatos propuestos por nuestro partido a puestos electivos así como para representar al partido en cualquier reunión, cónclave o misión cuya presencia, firma o palabra implique responsabilidad de representación oficial, ha de ser previamente comprometido mediante juramento y compromiso formal ante el cumplimiento de las directivas trazadas por El Partido a través de la autoridad correspondiente, siguiendo siempre las formalidades documentales que correspondan.
Noveno:
Todo proceso de formación aplicable al desarrollo e institucionalización del Partido Revolucionario Social Demócrata, (PRSD), ha de girar sobre firmes ejes transversos a todos sus programas y proyectos. Primero: Política de preservación y sustentación del ambiente vital en el presente y para el futuro. Segundo: Difusión y fortalecimiento institucional y moral de Patria libre, independiente y soberana. Tercero: Acutalización del crecimiento humanos y oportunidad abierta para todos ciudadanos que formamos la Nación Dominicana,
Décimo:
La conducción de la estrategia mediática y definiciones políticas del Partido Revolucionario Social Demócrata, (PRSD), debe obedecer a criterios firmemente debatidos, conceptualmente dominados por sus expositores públicos y aprobados oficialmente. Así que todas los apremios nacionales de interés mediáticos debe ser sometidos a informaciones, debates y explicaciones a través de los procesos de formación interna.
Undécimo:
Cada Centro de Formación Básica, será a la vez la fuente de información y discusión oficial de todos los asuntos merecidos de dilucidación y conceptualización formal del Partido..
Duodécimo:
La formalidad y la disciplina institucional, la instauración de protocolos relacionados con el respeto y compromiso frente a las leyes estatutuarias del Partido Revolucionario Social Demócrata, (PRSD), los protocolos institucionales convenidos bajo la autoridad jerarquizada, has de considerarse como patrimonio ético y político, consustancial con las propuestas de Regimen Social, Estado y Gobieno que nuestro partido se propone edificar como albergue moral de la Nación Dominicana.
Décimo Tercero:
El Partido Revolucionario Social Demócrta, (PRSD), constituirá equipos de estudios, análisis y planes capaces de involucrarse en todos los proyectos, propuestas y discusiones fundamentales que surjan a los niveles de Estado y de Gobierno y resulten, a juicio de nuestro partido, material de tratamiento y discusión pública, privada o gubernamental.
PARTE SEGUNDA DE ESTA PROPUESTA:
Los voceros mediáticos del Partido Revolucionario Social Demócrata, (PRSD), han de ajustar sus exposiciones siempre fundadas alrededor de esos ejes descritos y como tal, podrá seguir una guía que entre otras consideraciones posibles, proponemos demandar que::
Primero:
Segundo:
Toda la administración pública, incluidos los ayuntamientos quedan obligados a seguir las políticas medioambientales propias del programa de sustentabilidad gubernamental del Estado Dominicano, Estas políticas y sus autorizaciones deberán obedecer a leyes fundadas en el aseguramiento de un Estado fundamentalmente decidido a mantener los criterios de una ecología ambiental de las más altas prestaciones mundiales, en vista a la conservación de nuestros proyectos de expansión turística, recuperación y preservación de nuestras fuentes forestales, acuíferas y alimentarias.
Tercero:
La calidad y contratación de todas las obras civiles sustentada económicamente por la administración de El Estado Dominicano debe quedar garantizada mediante el aseguramiento privado y reaseguramiento internacional, ofrecido por empresas del ramo de modo que la garantía de supervisión quede completamente cubierta según normas mundiales.
Cuarto:
La declaración jurada de bienes servida por los funcionarios asignados al sistema de administración de El Estado, se convierte de inmediato en un documento legal completamente oponible por terceros ante cualquier requerimiento jurídico público o privado y su presentación debe constituirse en una obligación constitucional, imprescindible, antes de ser juramentado en cualquier posición del sistema de administración de El Estado.
Quinto:
Todas las diligencias oficiales, relacionadas con el ministerio diplomático, que partan de misiones extranjeras acreditadas en nuestros país por naciones u otras instancias de carácter externo a nuestra Nación, han de ser canalizadas siempre siguiendo las vías obligadas del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ningún Jefe de Misión extranjera será autorizado a tratar con funcionarios públicos del Estado Dominicano sino por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien conocerá, valorará y discernirá sobre los mismos, siguiendo protocolos internacionales y sus variaciones aplicadas en los acuerdos bilaterales entre nuestra Nación y la Nación correspondiente, según cada caso..
Sexto:
Al cumplir la edad de 18 años, todos los jóvenes dominicanos quedan obligados a ratificarse mediante juramento civil como ciudadano al servicio de la Nación Dominicana, sus signos patrios, su Constitución y las instituciones derivadas de la misma. Todos los años, en todos los Ayuntamientos, Delegaciones Distritales, oficinas provinciales de Gobernadores u oficinas del Estado Civil, serán celebradas ceremonias colectivas de juramentación, a la que han de asistir acompañados de Padres, Tutores y Testigos, donde se les entregarán sus documentos oficiales a todos los juramentados convertidos así en ciudadanos de plenos derechos, obligaciones personales y deberes patrióticos. Este acto se llevará a cabo en dos fechas distintas, cada año, una el día 27 de Febrero y la otra el 16 de Agosto, acto que habría de constituirse en celebración social y orgullo nacional en todas las familias dominicanas.
Séptimo:
La Contraloría General de la República debe ser un Organo Constitucional cuyo titular debe ser votado por el Congreso Nacional y designado por un período de por lo menos 10 años, Todos los contralores de las dependencias del Estado, centralizadas o descentralizadas, así como cualquier institución que reciba fondos del Estado, serán nombrados por el Contralor General, quien seguirá las políticas de trabajo dispuestas por dicho Ministerio, se reportará al mismo y toda violación a sus disposiciones será considerada como irregularidad administrativa pasible de todas las consecuencias propias de la falta cometida. Al ponerse en vigencia este propósito, la Cámara de Cuentas deberá pasar al servicio del Poder Judicial como extensión de la Procuraduría General de la República, encargada de investigaciones especiales en materia de verificación de la legalidad y sanidad de las prácticas contables y financieras, tanto de las instituuciones del Estado como las del Comercio Privado.
Octavo:
La identificación, delimitación, titulación, registro y publicación completa de toda el área del territorio nacional debe ser consignado de modo claro y bien sustentado en una ley del Estado, como prioridad de urgencia ante las demandas de su imprescindible aplicación.
Noveno.
Todas las iniciativas de orden comercial privado, declaradas como de interés para el desarrollo de la Industria del Turismo, que se hallan acogido o busque acogerse a beneficios y consideraciones especiales dirigidos al sector, han de ser auxiliadas, respaldadas, asesoradas, supervisadas y controladas por el Estado para asegurar que cumplan oportunamente a la promoción y trascendencia económica del sector.
Décimo:
El Estado ha de ser modelo de solvencia moral, económica y comercial, garantizando los saldos oportunos de sus compromisos internos ante sus acreedores, En caso de impedimentos circunstanciales, el Estado deberá compensar con los intereses formales cualquier compromiso adeudado, no cumplido en su tiempo regularmente comprometidos mediante la concesión de papeles comerciales transables como bonos, notas promisorias u otros, capaces de ser invertidos, vendidos o recibidos como saldos impositivos ante El Estado.
Onceno:
La Dirección General de Información Pública debe convertirse en un signo de transparencia para visibilizar las operaciones administrativas de El Estado, dependiente de la Ministerio de Administración Pública, debe contar con una red de personal entrelazada entre todas las dependencias oficiales del Estado Dominicano y sus oficinas quedan obligadas a poner en servicio una eficaz política de entrega de informaciones oportunas, gratis y libres de restricciones y subterfugios superfluos abiertamente disponible a todo público.
Duodécimo:
En seguimiento a la política oficial de formación académica, El Estado Dominicano ha de procurar y promover la formación profesional debe procurarse un Centro Superior de Formación Magisterial Moderno y Completo, siguiendo los más altos niveles internacionales y razonables, apoyado para ello en la integración de todos los laboratorios dispersos en las diversas instituciones de carácter oficial y la Conversión de la Universidad Pedro Henríquez Ureña en un centro de post grado y referencia académica de nivel superior hasta alcanzar los más alto niveles de apreciación internacional, capaz de convertir el centro en un programa de apoyo y asistencia internacional al desarrollo Maestrías y Doctorados, profesionales, capaz de llegar a convertir determinadas áreas de formación superior en República Dominicana, en una meta de recepción académica internacional.
Décimo Tercero:
El Estado Dominicano ha de promover el desarrollo de proyectos académicos de calidad mundial en la formación de tercer, cuarto y quinto nivel, a partir de la concesión de facilidades y garantías en las inversiones económicas y humanas dedicadas a este ramo del desarrollo nacional.
Décimo Cuarto;
Los registros de bienes y propiedades acreditados en favor de todo funcionario público, debe estar completamente al día con todas sus obligaciones impositivas frente a El Estado Dominicano y cualquiera de sus dependencias, antes de asumir cualquier función oficial para la que haya sido solicitado o nombrado. La veracidad de la existencia misma de las propiedades registradas en las declaraciones impositivas, serán oponibles en derecho en cualquier instancia pública como privada.
Décimo Quinto:
Todos los temas públicos de interés trascendente, mediático y social, han de considerados, discutidos y asesorados por el personal que en el partido se halle mejor disponible para hacerlo de modo eficiente y tan oportuno como lo demande cada circunstancia de modo que el partido sepa dar muestras firmes de interés y capacidad para abordar con la mayor calidad cada caso de interés nacional.
Décimo Sexto:
En la educación formal, los conceptos "investigación científica", "contribuyente impositivo", "preservación de la salud del ambiente vital", "control de la natalidad", "derechos y obligaciones ciudadanas", deben ser considerados como ejes transversales sobre los que deben girar todos los proyectos educativos nacionales, desde el inicio escolar hasta la formación última de nuestro sistema académico nacional.
Décimo Séptimo:
Antes de concluir el ciclo de estudios secundarios, todos los estudiantes nacionales han debido participar en una jornada laboral de siembra de árboles, fertilización y rescate ecológico de superficies fertiles, como actividad consciente en la conservación de nuestro ambiente vital, incluida la asistencia y conocimiento de cultivos agrícolas de bosques, fincas y cañaverales, incluidas prácticas de cortes y cultivos.
Décimo Octavo:
En nuestro sistema laboral, todos los trabajadores registrados deben aparecer registrados en los sistemas de salud y prestaciones de servicios hospitalarios garantizados tras contribuciones laborales de cualquier forma, sean o no subsidiadas por El Estado u otros sistemas privados de compensación pública.
Décimo Noveno:
Los proyectos de alta incidencia económica y gran impacto social, propuestos por la administración de El Estado, deben ser, igualmente considerados como materia de estudios y discusión por profesionales y técnicos capaces de servir opiniones asesoras para el conocimiento interno así como para alcanzar a fijar posiciones oficiales del Partido en torno a los debates nacionales sobre los asuntos tratados.
Vigésimo:
El establecimiento definitivo y extendido en todas las comunidades nacionales de centros de atención primaria, ha de ser una prioridad de urgencia, sobre todo ha de identificarse la correlación de dichas plazas en función de la ubicación de centros escolares y comunidades laborales.
Vigésimo Primero:
El fomento de la investigación, producción y adquisición masiva de medicamentos esenciales, para su comercialización y distribución a precios asequibles a la gran población, facilitándose la viabilidad de los mecanismos privados de distribución y comercialización de los mismos.
Vigésimo Segundo:
La formulación de alimentos de altos rendimientos y bajos costos, dedicados a la población nacional, ha de ser una prioridad urgente, con la finalidad de reducir los índices de desnutrición popular y facilitar los programas de alimentación escolar.
Vigésimo Tercero:
El financiamiento de viviendas para favorecer su adquisición por parte de los ahorrantes que forman parte del Sistema Nacional de Pensiones, debe constituirse en fuente de solución a nuestras deficiencias de viviendas, así como para cuidar la revaloración permanente de dichos ahorros.
Vigésimo Cuarto:
El Estado ha de promover la conversión y registro de contribuyentes formales todas las organizaciones sociales y comerciales que operen contratos laborales, accesos a derechos especiales en nuestro sistema de Estado u operen bajo nombres jurídicos registrados. Todas las deben servir a El Estado declaraciones contables autorizadas, las cuales serán siempre oponibles jurídicamente tanto a a El Estado como a terceros. De modo que pasen a ser beneficiarias de accesos a derechos financieros especiales propios de sus condiciones..
Vigésimo Quinto:
Todo nuestro sistema de educación formal debe fundarse en fuertes ejes, rectos, claros y sencillos: El conocimiento que se forma bajo los esfuerzos de la investigación científica, La defensa y preservación de nuestro ambiente vital, El fomento de una convicción firme sobre la fortaleza y orgullo patriótico sustentado en un firme sistema de compromisos tributarios y derechos ciudadanos.
Vigésimo Sexto:
El Partido Revolucionario Social Demócrta (PRSD), saluda la regularización del sistema de contratación de servicios laborales y reconoce los aportes históricos al sistema económico dominicano de la mano de obra extranjera, desde los aportes de la ancestral mano de obra esclava a hasta la contemporánea y moderna inversión extranjera que desde los tiempos coloniales se ha integrado y servido a la conformación de nuestra Nación formada por sin iguales matices multicolor y multicultural, en consecuencia profesa absoluto respeto a los derechos adquiridos por toda su composición y su descendencia dominicana.
Vigésimo Séptimo:
Todos los maestros del sistema escolar dominicano deben asistir a sus aulas regularmente vestidos, los hombres con camisas blancas, corbatas y pantalones negros, atuendo que deberá ser debidamente suministrado por el Ministerio de Educación, como medida de unidad conceptual, disciplina y sentido de sobriedad. Ante el respeto a las formas tradicionales de nuestra sociedad, a las damas se les permitirá sustituir los pantalones negros por faldas negras cuando así lo decidieran reglas familiares regularmente reconocidas en nuestro medio.
Vigésimo Octavo:
Siendo que la seguridad en cuanto a los suministros de energía, su producción, transmisión y distribución, ha de considerarse como un compromiso estratégico, El Estado debe mantener la seguridad absoluta en el control de una capacidad critica para el suministro contingente de energía para todo el territorio nacional.
Vigésimo Noveno:
El fomento de la producción de cereales como fuente de alimentos aplicables tanto en el fomento empresarial de fuentes alimenticias derivadas, debe considerarse como parte de la seguridad estratégica de la Nación, por cuanto sus aplicaciones en la dieta común de los dominicanos debe ser firmemente fomentada y promovida como fuente de salud y seguridad alimentaria.
Trigésimo:
El registro, medición, regularización y seguimiento orientado que debe seguirse sobre todos los nacimientos ocurridos en nuestro territorio debe aplicarse como medida de imprescindible necesidad como variable obligada al momento de diseñar planes económicos, educativos, de salubridad social, y registros migratorios. Todas estas medidas deberán asegurar un firme propósito de regulación demográfica.
Trigésimo Primero:
El transporte laboral y estudiantil, lo mismo que los servicios de energía, tienen que considerarse como prioridades de Estado y del desarrollo nacional, por cuanto el Estado Dominicano ha de aplicar soluciones racionales en ambos casos, implicando en los mismos medidas que se traduzcan en apoyos a la redistribución del ingreso nacional en favor del bienestar obrero y su mejor rendimiento libre de traumas y trastornos al buen desenvolvimiento del desarrollo y la tranquilidad nacionales. Los costos de producción y los precios de venta del servicio de transporte, deben ser actualizados tras la racionalización y viabilización social y comercial de los mismos.
Muy atentamente,
Julio A. Ramírez Muñoz
MIEMBRO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO SOCIAL DEMÓCRATA, PRSD.
.
SANTO DOMINIGO, DISTRITO NACIONAL
REPÚBLICA DOMINICANA
25 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio