CRECIMIENTO, MULTIPLICACIÓN Y SEGURIDAD
LA DEMOCRACIA ES LA FUERZA QUE IMPULSA EL ORDENAMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA JUSTICIA, LA PAZ Y EL CRECIMIENTO COLECTIVO DE LA VIDA EN SOCIEDAD
La ciudadanía se asume en forma de componente elemental de la sociedad civilizada, organizada al formar parte de la estructura estatal que ha de darse bajo el control social de sus modos de mantener sus procesos de crecimiento, multiplicación y seguridad de su existencia misma, en evolución constante hacia el perfeccionamiento de la especie humana. La autoridad o poder de control sobre esas estructuras de orden colectivo y positivamente conducidas en función de sus objetivos supremos, han de someterse constantemente, continuamente, al escrutinio de la voluntad y la inteligencia ciudadana, precisamente como poder de ejercer sobre su propio destino o PODER CIUDADANO.
La unidad racional de criterios elevados como sistema de sabiduría humana, fundado en la inteligencia, la experiencia y el conocimiento de la razón científica, han de conducir y guiar el carro de ese PODER CIUDADANO, que ha de partir de las entrañas de nuestra civilización cultural, nuestros valores objetivos y nuestro proyecto nacional de futuro, familiar y social en general. El pensamiento que se funda y fomenta sobre el creciminto social colectivo y generalizado, la promoción del valor humano sin discriminaciones ni avasallamientos entre razas, culturas o predisposiciones sociales o geográficas. El PODER CIUDADANO ha de conformarse desde las instancias institucionales existentes actualmente, vigente a partir de la autoridad de nuestro propio sistema electoral. Los impulsos que han de mover la ciudadanía votante hacia el apoyo de el PODER CIUDADANO, vista como reunión de intenciones, hechos desarrollo de un sistema de ideas conducentes a la modificación o reforma profunda del modelo de Estado que nos damos hoy. El PODER CIUDADANO, constituido en cuerpo jurídico de nuestro sistema formal dentro de El Estado Dominicano, ha de sumarse a candidaturas electorales propuestas a través de los diversos partidos políticos que terciarían en el próximo proceso comicial dominicano del año 2020. Deberá confirmarse la unificación de las ideas principales, su independencia ideológica y estructural, así como convicción de respeto imparcial a las institucionalidad estatal vigente.
La ciudadanía se asume en forma de componente elemental de la sociedad civilizada, organizada al formar parte de la estructura estatal que ha de darse bajo el control social de sus modos de mantener sus procesos de crecimiento, multiplicación y seguridad de su existencia misma, en evolución constante hacia el perfeccionamiento de la especie humana. La autoridad o poder de control sobre esas estructuras de orden colectivo y positivamente conducidas en función de sus objetivos supremos, han de someterse constantemente, continuamente, al escrutinio de la voluntad y la inteligencia ciudadana, precisamente como poder de ejercer sobre su propio destino o PODER CIUDADANO.
La unidad racional de criterios elevados como sistema de sabiduría humana, fundado en la inteligencia, la experiencia y el conocimiento de la razón científica, han de conducir y guiar el carro de ese PODER CIUDADANO, que ha de partir de las entrañas de nuestra civilización cultural, nuestros valores objetivos y nuestro proyecto nacional de futuro, familiar y social en general. El pensamiento que se funda y fomenta sobre el creciminto social colectivo y generalizado, la promoción del valor humano sin discriminaciones ni avasallamientos entre razas, culturas o predisposiciones sociales o geográficas. El PODER CIUDADANO ha de conformarse desde las instancias institucionales existentes actualmente, vigente a partir de la autoridad de nuestro propio sistema electoral. Los impulsos que han de mover la ciudadanía votante hacia el apoyo de el PODER CIUDADANO, vista como reunión de intenciones, hechos desarrollo de un sistema de ideas conducentes a la modificación o reforma profunda del modelo de Estado que nos damos hoy. El PODER CIUDADANO, constituido en cuerpo jurídico de nuestro sistema formal dentro de El Estado Dominicano, ha de sumarse a candidaturas electorales propuestas a través de los diversos partidos políticos que terciarían en el próximo proceso comicial dominicano del año 2020. Deberá confirmarse la unificación de las ideas principales, su independencia ideológica y estructural, así como convicción de respeto imparcial a las institucionalidad estatal vigente.

0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio