LOCUTORES, PERIDISTAS Y COMENTARISTAS MEDIÁTICOS
LA DEMOCRACIA ES LA FUERZA QUE IMPULSA EL ORDENAMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA JUSTICIA, LA PAZ Y EL CRECIMIENTO COLECTIVO DE LA VIDA EN SOCIEDAD
Ha sido una constante histórica en nuestro periodismo dominicano el que locutores, periodistas, reporteros, redactores y políticos dediquen tiempo a incursionar abiertamente en temas tn especializados como minería, industria, medicina, calidad industrial, medio ambiente, impuestos, construcciones civiles, finanzas públicas, derecho, meteorología y en ocasiones hasta en cosmología y astronomía, luego entrar a cualquier diccionario y hallar la definición gramatical de cualquiera de los temas citados. Uno de los rompecabezas científicos que hoy más atormentan a los académicos de hoy es el estudio de las predicciones como los que conciernen a los fenómenos meteorológicos y los económicos. Los estudios sobre la certidumbre lógica de las variables que influyen en la generación de avalanchas económicas, por ejemplo, suelen ser previsibles a sólo muy corto plazo, cuando ya el "efecto transistor" que ha abierto la válvula de paso cuántico "todo-nada" es imposible cerrarse. Pero ese feómeno sometido a estudios de variables tan enmarañadas que lo convierten, por tanto, en material para alimento de talentos divinos, no reciben el mínimo respeto por parte de los aventureros de las letras y las palabras del bacanal de los medios, sobre todo hoy, cuando las páginas sociales de esta infinita red de comunicaciones permiten cualquier pase de versos, chistes y cuentos rurales como si se tratara de rigurosas demostraciones del teorema de Poincaré-Perelman-Hamilton que hoy todavía trae de cabezas a mentes tan enjundiosas como la de Don Luis Carvajal Núñes, un sólido estudioso que gusta de emburujarse con todo lo que huela a objeto cierto de ciencia positiva. Uno de los más apurados aciertos de la lógica aplicada para impulsar el desarrollo de los procesos de crecimiento capitalista, ha sido y siguen siendo hoy, la suma de esfuerzos humanos generados bajo el signo de la rentabilidad extraída de la mano obrera al costo que permita la acumulación capitalista que impulse el desarrollo de la modernización y los avances continuos de la ciencia y lo avanzados procesos tecnológicos. Esas correlaciones permiten generar los avances tanto en la economía que siguen los modelos del Capitlismo de Estado como los que siguen el modelo del Capitalismo Privado. Sin embargo, los reporteros, periodistas, locutores y opinautas, que de esa aritmética estadística y lógica poco comprenden, se atreven a aventurarse en sus disquisiciones a propalar cualquier "terorìa" sobre sus percepciones económicas más elementales y a la vez, valiéndose de efectivos trucos aplicados como psicología de la comunicación convincente, a multiplicarse en innúmeras voces que en coro de sapos aguajeros repiten y repiten sus dichos vanos, sin sal ni azúcar para sustentar oruga alguna.
Ha sido una constante histórica en nuestro periodismo dominicano el que locutores, periodistas, reporteros, redactores y políticos dediquen tiempo a incursionar abiertamente en temas tn especializados como minería, industria, medicina, calidad industrial, medio ambiente, impuestos, construcciones civiles, finanzas públicas, derecho, meteorología y en ocasiones hasta en cosmología y astronomía, luego entrar a cualquier diccionario y hallar la definición gramatical de cualquiera de los temas citados. Uno de los rompecabezas científicos que hoy más atormentan a los académicos de hoy es el estudio de las predicciones como los que conciernen a los fenómenos meteorológicos y los económicos. Los estudios sobre la certidumbre lógica de las variables que influyen en la generación de avalanchas económicas, por ejemplo, suelen ser previsibles a sólo muy corto plazo, cuando ya el "efecto transistor" que ha abierto la válvula de paso cuántico "todo-nada" es imposible cerrarse. Pero ese feómeno sometido a estudios de variables tan enmarañadas que lo convierten, por tanto, en material para alimento de talentos divinos, no reciben el mínimo respeto por parte de los aventureros de las letras y las palabras del bacanal de los medios, sobre todo hoy, cuando las páginas sociales de esta infinita red de comunicaciones permiten cualquier pase de versos, chistes y cuentos rurales como si se tratara de rigurosas demostraciones del teorema de Poincaré-Perelman-Hamilton que hoy todavía trae de cabezas a mentes tan enjundiosas como la de Don Luis Carvajal Núñes, un sólido estudioso que gusta de emburujarse con todo lo que huela a objeto cierto de ciencia positiva. Uno de los más apurados aciertos de la lógica aplicada para impulsar el desarrollo de los procesos de crecimiento capitalista, ha sido y siguen siendo hoy, la suma de esfuerzos humanos generados bajo el signo de la rentabilidad extraída de la mano obrera al costo que permita la acumulación capitalista que impulse el desarrollo de la modernización y los avances continuos de la ciencia y lo avanzados procesos tecnológicos. Esas correlaciones permiten generar los avances tanto en la economía que siguen los modelos del Capitlismo de Estado como los que siguen el modelo del Capitalismo Privado. Sin embargo, los reporteros, periodistas, locutores y opinautas, que de esa aritmética estadística y lógica poco comprenden, se atreven a aventurarse en sus disquisiciones a propalar cualquier "terorìa" sobre sus percepciones económicas más elementales y a la vez, valiéndose de efectivos trucos aplicados como psicología de la comunicación convincente, a multiplicarse en innúmeras voces que en coro de sapos aguajeros repiten y repiten sus dichos vanos, sin sal ni azúcar para sustentar oruga alguna.

0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio