FUERZA DE LA DEMOCRACIA

FUERZA DE LA DEMOCRACIA es el medio público através del cual procuramos expresar el pensamiento político de la Asociación Sin Fines Electorales, que en REPÚBLICA DOMINICANA nos congrega , bajo la denominación de FUERZA DE LA DEMOCRACIA ¡Por la Democracia Grande!, libres de otras ataduras distintas a la promoción de la DEMOCRACIA como paradigma de Sistema de Estado que asigna la responsabilidad de su destino a los pueblos mismos.

Mi foto
Nombre:
Lugar: santo domingo, Distrito Nacional, Dominican Republic

martes, 17 de octubre de 2023

CUATRO PORCIENTO: UN MENSAJE A LA DIRECCIÓN DEL ESTADO

LA DEMOCRACIA ES LA FUERZA QUE IMPULSA EL ORDENAMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA JUSTICIA, LA PAZ Y EL CRECIMIENTO COLECTIVO DE LA VIDA EN SOCIEDAD


Los movimientos sociales y políticos que se han regado a través de toda sociedad dominicana, expresando sus reclamos por una asignación presupuestal equivalente a la proporción del cuatro por ciento del producto interno bruto estimado para las operaciones comerciales de todo nuestro ordenamiento económico formal, vienen tomando la fortaleza propia de un plebicito nacional, más allá, mucho más allá, del simple reclamo racional y consciente para que sean subidos los niveles de atención y corregidos los precarios presupuestos dedicados a la educación básica de nuestros niños y jóvenes, no se contrae a un simple número o cantidad presupuestada, estas manifestaciones implican en mucho, una auténtica alarma popular, masiva, dirigida a advertir sobre las inconformidades generalizadas en torno a la administración nacional de las prioridades sociales. El reclamo del "cuatro porciento", así nadamás nombrado, como lo fuera en su momento el estribillo del "medio millón, a la universidad", o, como mejor es conocida aquella gesta popular: "lucha por el medio millón", se extiende a la necesidad percibida y sentida por todo el ámbito nacional de que la dedicación administrativa del Estado ha descuidado profundamente, por todos los tiempos, su interés por adelantar el crecimiento humano que se mide a través de los índices que permiten conocer la seguridad, la formación y la integración de las grandes mayorías nacionales a las oportunidades que se deriban del crecimiento proporcional y material del Estado. La denominada "Lucha por el Medio Millón", encabezada desde la la propia UASD por el movimiento etudiantil representado por la Federación de Estudiantes Dominicanos, FED, y su líder más connotado, Hatuey De Camps, trascendía muchísimo más que un simple reclamo en favor de un incremento en los valores asignados al presupueto de la UASD. La generalización de aquel reclamo, cuyo precedente en cuanto al involucramiento masivo generalizado sólo habría sido superado por el del carnavalesco festin nacional coreado a nivel nacional al ritmo de "navidad con libertad", exigiendo la finalización formal del mandato trujillista, meses después de su dramático descabezamiento. Tanto El Gobierno Nacional, los poderes económicos, como los pensadores y diseñadores intelectuales de nuestros procesos sociales, han de percibir, una vez más, estas señales que envían una advertencia subliminal, sobre las inconformidades generalizadas contra los desconocimientos flagrantes del ordenamiento legal constitucional, y, aun peor, los desconocimientos flagrantes de los intereses propios de la gente común que genera con sus manos las riquezas que otros muy pocos explotan a su mero antojo y en forma desfachatada e insolente. Tal vez no precisemos de un "chavetazo", pero estamos empeñados insistentemente en provocar uno. No contamos con generosos pozos petroleros que siguen generando riquezas por encima de todos los percances sociales. Precisamos de un ordenamiento jurídico transparente, racional y creíble. Tal vez, sinembargo, nos valga preservar nuestro Estado de Derecho, aun en el marco de su delicada fragilidad que seguir exponiéndonos a los riesgos de una ruptura catastrófica. De nuevo el nombre de Hatuey De Camps. Bien haríamos con confiarle la reconstrucción del modelo de Estado que se nos agota, hoy, cuando el desgaste gubernametal que representa el actual orden administrativo da tan claras señales de cansancio e infuncionalidad. La Ruta de la apatía y del fracaso ante la separación de clases, el acusado menosprecio por las preocupaciones y necesidades de los menos poseídos, tiene que ser corregida. Desde la plataforma política que enarbola el PRSD, la ruta ha de ser corregida con el concurso de las experiencias administrativas y político-democráticas de Hatuey De Camps, llevado a presidir El Estado.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio