FUERZA DE LA DEMOCRACIA

FUERZA DE LA DEMOCRACIA es el medio público através del cual procuramos expresar el pensamiento político de la Asociación Sin Fines Electorales, que en REPÚBLICA DOMINICANA nos congrega , bajo la denominación de FUERZA DE LA DEMOCRACIA ¡Por la Democracia Grande!, libres de otras ataduras distintas a la promoción de la DEMOCRACIA como paradigma de Sistema de Estado que asigna la responsabilidad de su destino a los pueblos mismos.

Mi foto
Nombre:
Lugar: santo domingo, Distrito Nacional, Dominican Republic

lunes, 16 de marzo de 2020

EL ESTADO DOMINICANO Y LA EDUCACIÓN UNIVERSAL

.
.

LA DEMOCRACIA ES LA FUERZA QUE IMPULSA EL ORDENAMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA JUSTICIA, LA PAZ Y EL CRECIMIENTO COLECTIVO DE LA VIDA EN SOCIEDAD
.
.

EXTRACTO DEL TEXTO FUNDACIONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA,
GENERALMENTE CONOCIDO COMO "MANIFIESTO DEL 16 DE ENERO"

.
"...Las leyes fundamentales de ese Estado garantizarán el régimen democrático, asegurarán la libertad de los ciudadanos aboliendo para siempre la esclavitud y establecerán la igualdad de los derechos civiles y políticos sin miramientos para con las distinciones de origen y nacimiento. Las propiedades serán inviolables y sagradas; la religión católica, apostólica y romana será, como religión del Estado, protegida en todo su esplendor. Pero nadie será perseguido ni castigado por sus opiniones religiosas. La libertad de prensa será protegida; la responsabilidad de los funcionarios públicos quedará debidamente establecida; la confiscación de bienes por crímenes y delitos será prohibida; la instrucción pública será estimulada y protegida a expensas del Estado; los derechos e impuestos serán reducidos al mínimum; habrá un olvido total de los votos y de las opiniones políticas emitidos hasta este día, y eso mientras los individuos se adhieran de buena fe al nuevo sistema. Los grados y empleos militares serán conservados de acuerdo a las leyes que se establecerán. La agricultura, el comercio, las ciencias y las artes serán igualmente fomentados y amparados. 

Lo mismo ocurrirá con el estado de las personas nacidas en nuestra tierra o con el de los extranjeros que en ella querrán vivir, en armonía con las leyes. Por último, emitiremos lo más pronto posible una moneda con garantía real y verdadera, sin que el público pierda nada sobre la que tiene con el sello de Haití.
         Tal es la finalidad que nos proponemos en nuestra separación, y estamos resueltos a dar al mundo entero el espectáculo de un pueblo que se sacrificará por la defensa de sus derechos y de un país que está dispuesto a reducirse a cenizas y escombros si sus opresores, que se jactan de ser libres y civilizados, persisten en su propósito de imponerle una condición que le parezca aún más dura que la muerte..."

La autoría de este documento que fue puesto a circular entre los pueblos originalmente reconocidos como criollos dominicanos", es decir, críos nacidos en los territorios de la parte este de la Isla de Santo Domingo fue concebido, redactado  por Don Tomás Bobadilla y Briones y firmado el 16 de Enero de 1844 en compañía de otros revolucionarios dispuestos a luchar por la separación política y geográfica con respecto a la República de de Haití. 

Este sobresaliente documento se caracteriza por la incorporación en su texto del pensamiento político democrático de la más avanzada textura del momento social que estallaba en el mundo. En el mismo destacan entre otros valores, el rechazo a la esclavitud, el derecho a la educación sustentada por El Estado, la observación del respeto a los derechos humanos, la libertad de opinión y de prensa, la convivencia pacífica con sus vecinos y mucho más. 

Puede asegurarse que las ideas expuestas en este documento superan ampliamente, los conceptos  e ideas que subyacen en el alma política de la mayoría de nuestros políticos actuales, entre los cuales  hierve la voluntad, por ejemplo de derrotar la subvención de la formación escolar y profesional por  parte del Estado como un derecho de la población obrera que sustenta con sus manos la creación de las  riquezas nacionales.

Caso es que muchísimos profesionales beneficiarios de los restos de ese documento que desde esos tiempos logra aferrarse al derecho a la formación administrada economicamente desde el Estado, hoy desdicen de dicha virtud y la denuncian como "marxismo anacrónico y desfasado". Nuestra sociedad, se aboca, en estos tiempos, al retroceso neoliberal que busca excluir del derecho a la formación profesional de calidad apreciable, los hijos de los obreros incapaces de suplir tal beneficio, desde sus menguados medios económicos. 

Es de dar pena que Don Tomás Bobadilla y su pares revolucionarios, como Los Trinitarios, alcanzaran a entender como El Estado y toda la sociedad misma se beneficiaría de ese modo de concebir el progreso humano, mientras hoy nuestros líderes y profesionales, en gran número, todavía no alcanzan a entender cuanto valor agregaría a nuestros afanes por alcanzar un cierto grado de soberanía socio-económica significa que El Estado sustente la mejor formación de todos sus ciudadanos, no solo la de las de una élite marcada por su residencia genética, sino la de toda la población, incluídos, santos y demonios según cada prejuiciado pensamiento.   

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio